Dominica, oficialmente la
Mancomunidad de Dominica (en
inglés: Commonwealth of
Dominica; en francés:
Communauté de la Dominique),
es una isla y una república
del mar Caribe,
específicamente entre los
territorios franceses de
ultramar de Guadalupe al
norte y Martinica al sur;
pertenece a la Mancomunidad
Británica de Naciones. No
debe ser confundida con la
República Dominicana, otra
nación caribeña. En el siglo
XIV los caribes exterminaron
o expulsaron de la isla a la
población indígena de los
arawak. Cristóbal Colón
llegó a Dominica el 3 de
noviembre de 1493, siendo la
primera isla descubierta en
su segundo viaje a América.
El nombre con el que Colón
bautiza a la isla se deriva
del nombre del día de la
semana en que avistan la
isla, domingo. Los barcos
españoles llegaron con
frecuencia durante el siglo
XVI, pero una resistencia
feroz por parte de los
caribes disuadió a España de
sus esfuerzos de asentarse
allí. En 1627 los británicos
también fallaron al intentar
capturar la isla. Los
primeros europeos en lograr
colonizar la isla fueron los
franceses. En el siglo XVII
arribaron a la zona
leñadores franceses que
rebautizaron un poblado
caribe con el nombre de
Roseau desarrollando una
ciudad que hoy es la capital
del país. La nueva colonia
logró tener su propia
iglesia en 1730, la que hoy
es la catedral católica.
Aunque los británicos
tomaron la isla por la
fuerza un siglo después, la
presencia francesa
trascendió el paso de los
años, ya que hoy se continúa
hablando un idioma derivado
del francés y asimismo, la
mayoría de la población
profesa el catolicismo.
Durante casi un siglo
Dominica permaneció aislada
y aún llegaban más indios
caribes de otras islas a
asentarse en Dominica,
después de abandonar las
islas vecinas y refugiarse
en Dominica debido a que los
europeos dominaban la
región. Francia formalmente
cedió la posesión de la isla
al Reino Unido en 1763, que
convirtió la isla en colonia
en 1805 y por fin un
gobierno fue establecido por
los británicos.

Roseau, Capital de Dominica
Dominica es una democracia
parlamentaria dentro de la
Mancomunidad de Naciones y,
desde 1979, miembro de la
Organización Internacional
de la Francofonía. El
Presidente es el jefe de
Estado, mientras que el
poder ejecutivo descansa en
el Gabinete, encabezado por
el Primer Ministro. El
parlamento unicameral
consiste en una asamblea de
30 miembros, que consiste en
21 miembros elegidos de
manera directa y nueve
senadores, que son
seleccionados por el
Presidente o elegidos por
otros miembros de la
Asamblea. Según dicta el
artículo 18 de la
Constitución de Dominica de
1978. El Presidente es
elegido por la Cámara de la
Asamblea y desempeña su
cargo por un período de
cinco años. A excepción de
otras antiguas colonias
británicas en la región,
Dominica no es un Reino de
la Mancomunidad con el
monarca británico como jefe
de Estado, a su vez es una
república independiente.
Dominica es un miembro de
pleno derecho y participante
de la Comunidad del Caribe,
de la Organización de
Estados del Caribe Oriental.
Dominica es miembro de la
Corte Penal Internacional
con un acuerdo bilateral de
inmunidad de protección para
los militares de EE.UU., ya
regulados en el artículo 98.
En enero de 2008 Dominica se
unió a la Alianza
Bolivariana para las
Américas (ALBA).

Portsmouth, Dominica
Dominica es una isla y un
país sin fronteras en el Mar
Caribe, al norte de las
Islas de Barlovento (aunque
a veces es considerada la
más meridional de las Islas
de Sotavento). El tamaño del
país es de 289,5 millas
cuadradas (750 km2). La
capital es Roseau. Dominica
es ampliamente cubierta por
selva y es el hogar de las
segundas aguas termales más
grandes del mundo, el Lago
Boiling. Dominica tiene
muchas cascadas, manantiales
y ríos. El área Calibishie
en el noreste del país
cuenta con playas de arena.
Algunas plantas y animales
que se creía extintos en las
islas circundantes todavía
se pueden encontrar en los
bosques de Dominica. La
naturaleza volcánica de la
isla ha atraído a los buzos.
La isla cuenta con varias
áreas protegidas, incluyendo
el Parque nacional Cabrits,
así como 365 ríos. El Parque
nacional de Morne Trois
Pitons es un bosque tropical
que se mezcla con paisajes
características volcánicas.
Fue reconocido como
Patrimonio de la Humanidad
el 4 de abril de 1995, una
distinción que comparte con
cuatro islas del Caribe. Hay
dos centros de población
principales: Roseau y
Portsmouth. Dominica posee
el desierto más puro en el
Caribe. Originalmente,
estaba protegido por
escarpadas montañas lo que
llevó a las potencias
europeas a construir puertos
y asentamientos agrícolas en
las otras islas.
Los
ciudadanos de esta isla han
tratado de preservar su
belleza natural, al
desalentar el tipo de
turismo de alto impacto que
ha atentado contra la
naturaleza en la mayor parte
del Caribe.

Mahaut, Dominica
Los visitantes pueden
encontrar grandes bosques
tropicales, incluyendo uno
que está en la lista de la
UNESCO como Patrimonio de la
Humanidad, cientos de ríos,
costas y arrecifes de coral.
El loro imperial es endémico
de las montañas forestadas
de Dominica, donde es
considerada un ave nacional
y aparece en la bandera. El
mar de Dominica es el hogar
de numerosos cetáceos. Los
más notables son un grupo de
cachalotes que viven en esta
zona durante todo el año.
Otros cetáceos que se ven
comúnmente en el área
incluyen delfines, como los
de hocico largo, manchados
tropicales y los delfines
nariz de botella. Animales
menos frecuentes incluyen
orcas, falsas orcas,
cachalotes pigmeos,
cachalotes enanos, delfines
gises, delfín común, delfín
manchado del Atlántico, las
ballenas jorobadas y las
ballenas de Bryde. Esto hace
que Dominica sea un destino
para los turistas
interesados en la
avistamiento de cetáceos.

Iglesia Parroquial de San
Jose, Saint Joseph,
Dominica. Construida a
finales del Siglo 19,
dedicado a San Gerardo.
La economía de Dominica
depende del turismo y de la
agricultura, especialmente
de la industria del plátano.
El 40% de los trabajadores
pertenece al sector
agropecuario y son
exportadores principales
(bananas, jabón, aceite de
bebé, vegetales, toronjas y
naranjas) y principalmente
agricultores. El país posee
algunas industrias (jabón,
aceite de coco, turismo,
compra, muebles, bloques de
cemento y calzados) que
representan el 32% de la
fuerza de trabajo. La
emisión de sellos postales,
principalmente destinada al
coleccionismo filatelico, es
también una importante
fuente de ingreso para su
economía. La economía del
país tiene alta pobreza
(30%), desempleo (23%), y un
bajo índice per cápita (US$5,400).
La economía dominica ha sido
afectada por problemas en la
industria bananera. Toda la
economía sufre cuando el
clima daña las cosechas de
banano o cuando el precio
del banano cae. Los Estados
Unidos han cerrado el acceso
de las bananas a su mercado,
causando una baja en la
demanda de banano. En
consecuencia, el gobierno
privatizó la industria del
banano. También el gobierno
dominiqués ha tratado de
diversificar la economía y
ha levantado los controles
de precio para intentar
mover la economía. El
gobierno está tratando de
desarrollar el turismo, en
especial el ecoturismo. Para
el abastecimiento de
combustible, participa en
Petrocaribe, recibiendo para
sus necesidades a bajo costo
petróleo de Venezuela. Se ha
incluido en el ALBA. |