Guyana, cuyo nombre
oficial es República
Cooperativa de Guyana (en
inglés: Cooperative Republic
of Guyana), es un país
situado al norte de América
del Sur, miembro de la
Unasur. Limita al norte con
el océano Atlántico, al este
con Surinam, al oeste con
Venezuela y al sur con
Brasil. De 1831 a 1970
constituyó la colonia
denominada Guayana
Británica. La ciudad más
poblada es la capital,
Georgetown. Las tres cuartas
partes del oeste del país
son reclamadas por
Venezuela, específicamente
159.542 km² lo que
representa el 74,21% del
territorio actual, zona
llamada por ésta como
Guayana Esequiba. Su otro
vecino, Surinam, reclama
para sí una parte del
territorio oriental al
sureste del país
específicamente unos 15.600
km² denominada esta Región
de Tigri lo que representa
actualmente el 7,26% del
país. Los primeros
habitantes de Guyana fueron
los arahuacos, que la
denominaron así 'Guayana' o
'tierra de agua' (en su
idioma) por tener terrenos
húmedos y costas tupidas de
manglares y pantanos. Los
arahuacos fueron desalojados
por los caribes, que
dominaron gran parte de la
región y luego se
desplazaron hacia las islas
del mar Caribe, que tomó su
nombre de ellos.

Mercado Stabroek,
Georgetown, Guyana
Según un informe publicado
en octubre de 2003 por la
Organización Mundial de
Comercio (OMC), la economía
del país depende en gran
medida de recursos naturales
tales como azúcar, oro,
bauxita y arroz. La
producción de estos recursos
ha crecido a un ritmo muy
lento en los últimos años, a
pesar de las importantes
medidas que adoptó Guyana
para liberalizar sus
regímenes de comercio e
inversión en los últimos 15
años.
Guyana es una república
semipresidencial. El poder
legislativo está conformado
por la Asamblea Nacional, la
cual es un parlamento
unicameral de 53 miembros
elegidos proporcionalmente
de listas nacionales
designadas por los partidos,
más doce miembros elegidos
por consejos regionales. El
poder ejecutivo está
presidido por un Presidente,
el cual designa y supervisa
a los ministros, dirigidos
por un Primer Ministro. Cada
partido que presenta una
lista a la Asamblea designa
también un líder, y el
presidente es de la lista
más votada. La mayor
instancia judicial es la
Corte de Apelaciones (Court
of Appeal), presidida por el
Canciller de la Judicatura (Chancellor
of the Judiciary). Debajo de
ella está la Corte Superior
(High Court), presidida por
el Jefe de Justicia. El
presidente Canciller y el
Jefe de Justicia son
designados por el presidente
de la república. Además
debido a sus nexos
históricos, Guyana forma
parte de la comunidad de la
Commonwealth, cuya cabeza es
la reina Isabel II de Gran
Bretaña.

Edificio del Parlamento
Guyanés, Georgetown
El relieve guyanés está
formado por un basamento
plano en el litoral, que
constituye la zona agrícola
donde se concentra el 90% de
la población. Un sector de
la planicie se encuentra
situado por debajo del nivel
del mar y está protegido por
una serie de diques. En el
interior del territorio
abundan las colinas y las
selvas, en el sur. Los
principales ríos son el
Esequibo frontera con
Venezuela y el Demerara,
entre otros. El clima es
ecuatorial-tropical,
suavizado por la brisa
marina (con temperaturas de
28°C de promedio en
Georgetown), y muy húmedo
(con más de 2.000 mm anuales
de precipitaciones en la
capital del país). Hay un
total de 187 km de líneas
ferroviarias, todos
dedicados al transporte de
minerales (bauxita y
manganeso). Hay 7.970 km de
carreteras, de los que 590
km están pavimentados.
Guyana, es llamada la tierra
de los muchos ríos (Land of
Many Rivers), por ende, la
mejor y más tradicional
manera de acceder al
interior del país, son sus
ríos. Las vías navegables
incluyen 1.077 km, incluidos
los ríos Berbice, Demerara y
Essequibo frontera con
Venezuela.

Campo de arroz sobre la
llanura costera Guyanesa
El mayor puerto
marítimo del país es
Georgetown, ubicado sobre el
estuario del Demerara, un
río navegable. Los
principales puertos
fluviales son Essequivo,
Everton, Puerto Kaituma (Port
Kaituma) y Nueva Ámsterdam-Lindem
(New Amsterdam). El
principal aeropuerto es el
Aeropuerto Internacional
Cheddi Jagan (en inglés:
Cheddi Jagan International
Airport). Éste posee vuelos
comerciales regulares a
Norteamérica, Gran Bretaña,
Brasil, Suriname y a algunos
Estados-Islas del Caribe
inglés y holandés. Existe un
aeropuerto de nivel
regional, el Aeropuerto Ogle.
Ambos se sitúan próximos a
la capital del país. Sirve a
este aeropuerto, Transguyana
Airways, con vuelos
domésticos y a Suriname.
Existen -asimismo- alrededor
de noventa aeródromos, nueve
de los cuales tienen pistas
de aterrizaje pavimentadas,
pero muy pocos tienen vuelos
comerciales regulares de
transporte de pasajeros.

Cascada Kaieteur, Guyana
La principal actividad
económica de Guyana es la
agricultura, que ocupa la
mayor parte de la población
activa. En los pólderes del
litoral se extienden los
campos de arroz, otros
cultivos alimentarios
(hortalizas, tubérculos) y
frutales (cítricos, coco).
Entre las principales
exportaciones agrícolas
conviene señalar el cacao,
el café y, sobre todo, el
azúcar. La actividad
pesquera, favorecida por la
plataforma continental,
permite la venta al exterior
de camarones. Aparte de la
agricultura, la otra gran
riqueza del país es la
bauxita (industria del
aluminio). Existen asimismo
yacimientos de diamantes y
oro, y notables reservas
madereras. Han surgido
algunas industrias de bienes
de consumo (textiles),
favorecidas por una serie de
ventajas fiscales. Guyana
forma parte desde 2005 de un
acuerdo energético con la
vecina Venezuela ("Petrocaribe"),
a través del cual puede
obtener petróleo y derivados
en condiciones favorables.
También es fuente de ingreso
para su economía la emisión
de sellos postales
destinados, principalmente,
al coleccionismo filatélico.
|