Kazajistán (también escrito
como Kazajstán o Kazakstán),
oficialmente República de
Kazajistán (en kazajo:
Қазақстан; en ruso:
Казахстан) es un
país transcontinental, con
la mayor parte de su
territorio situada en Asia
Central y una menor (al
oeste del río Ural) en
Europa. Con una superficie
de 2.727.300 km², es el
noveno país más grande del
mundo, así como el estado
sin litoral marítimo más
extenso del mundo
(considerando al mar Caspio
un mar cerrado o un lago).
Kazajistán es uno de los
siete Estados túrquicos
independientes, junto a
Turquía, Azerbaiyán,
Tayikistán, Kirguistán,
Uzbekistán y Turkmenistán;
comparte fronteras con los
tres últimos y con Rusia y
China, a la vez que posee
costas en el mar Caspio y el
antiguo mar de Aral. La
capital fue trasladada en
1997 de Almatý, la ciudad
más poblada de Kazajistán, a
Astaná. Vasto en tamaño, el
territorio de Kazajistán
abarca llanuras, estepas,
taigas, cañones, colinas,
deltas y montañas nevadas y
desiertos. Con 16,4 millones
de habitantes (estimado para
2010), Kazajistán se ubica
en el puesto número 61 por
población en el mundo,
adicionalmente cuenta con
una baja densidad
poblacional siendo apenas
mayor a 6 habitantes por
kilómetro cuadrado. Durante
la mayor parte de su
historia, el territorio del
actual Kazajistán ha sido
habitado por nómadas. Hacia
el siglo XVI los kazajos
emergieron como un grupo
diferenciado, dividido en
tres hordas. Los rusos
comenzaron a avanzar en la
estepa kazaja en el siglo
XVIII, y a mediados del
siglo XIX todo Kazajistán
era parte del Imperio ruso.
Tras la Revolución rusa de
1917 y a la subsecuente
guerra civil, el territorio
de Kazajistán se reorganizó
en varias ocasiones antes de
convertirse en la República
Socialista Soviética de
Kazajistán en 1936, como
parte de la URSS. Durante el
siglo XX, Kazajistán fue
sede de importantes
proyectos soviéticos, entre
ellos la campaña de las
Tierras Vírgenes de
Jrushchov, el Cosmódromo de
Baikonur y el sitio de
pruebas de Semipalátinsk, el
mayor centro de pruebas
nucleares de la URSS.
Kazajistán se declaró a sí
mismo país independiente el
16 de diciembre de 1991,
siendo la última república
soviética en hacerlo. Su
presidente de la era
comunista, Nursultán
Nazarbáyev, se convirtió en
el nuevo presidente del país
en 1991 y se ha mantenido en
el poder de forma continua e
ininterrumpida, su actual
periodo culminaría en 2019,
mandatos que pese a ser
adquiridos por medio de
votaciones democráticas no
han sido ajenas a
suspicacias. Desde su
independencia, Kazajistán ha
llevado a cabo una política
exterior estable y como el
resto de naciones
exsoviéticas ha dedicado
buena parte de su esfuerzo
al desarrollo de su
economía, especialmente la
industria de los
hidrocarburos.

Recreación de la antigua
Taraz (Kazajistán)
El
presidente Nazarbáyev ha
mantenido un estricto
control sobre la política
nacional a lo largo de más
de 20 años en el poder. A
pesar de esto, el prestigio
internacional de Kazajistán
se está consolidando.9
Kazajistán es ahora
considerado el estado
dominante en Asia Central.
El país es miembro de
diversas organizaciones
internacionales, incluyendo
las Naciones Unidas, la
Comunidad de Estados
Independientes y la
Organización de Cooperación
de Shanghái. Kazajistán es
uno de los seis estados
post-soviéticos que han
implementado un Plan de
Acción Individual de la
Asociación con la OTAN. En
2010, Kazajistán ocupó la
presidencia de la
Organización para la
Seguridad y la Cooperación
en Europa. Kazajistán es
diversa étnica y
culturalmente, debido en
parte a las deportaciones
masivas de varios grupos
étnicos enviados a este país
durante el gobierno de
Stalin. Los kazajos son el
grupo más extenso.
Kazajistán tiene 131
nacionalidades incluyendo
kazajos, rusos, uigures,
uzbekos, ucranianos y
tártaros. Posee una
población de 16,2 millones
de habitantes, de los cuales
alrededor del 63% son
kazajos. Kazajistán permite
la libertad de culto, y
muchas creencias diferentes
están representadas en el
país. El Islam es la
religión de cerca de tres
cuartos de los habitantes, y
el Cristianismo la fe de la
mayor parte de los
restantes. El kazajo es el
idioma oficial, mientras que
el ruso es también utilizado
oficialmente como un idioma
"igual" (al kazajo) en las
instituciones de Kazajistán.
Kazajistán es una república
constitucional con un
sistema político fuertemente
presidencialista. El
presidente es el Jefe de
Estado, y a la vez
Comandante en Jefe de las
Fuerzas Armadas. Tiene poder
de veto sobre la legislación
aprobada por el Parlamento.
El presidente Nursultán
Nazarbáyev, que ocupa el
cargo desde que Kazajistán
declaró su independencia en
1991, fue reelegido para un
nuevo mandato de 8 años en
2011 de culminar este
periodo habría estado en el
poder durante 28 años. El
Primer Ministro, que
gobierna de acuerdo con los
designios del Presidente,
encabeza el Gabinete de
Ministros y es la cara
visible del gobierno del
país. Existen también tres
viceprimeros ministros y 16
ministros en el gabinete.
Karim Masimov ha servido
como primer ministro desde
10 de enero de 2007.
Kazajistán tiene un
parlamento bicameral,
compuesto por una cámara
baja (los Mazhilis) y una
cámara alta (el Senado). En
las elecciones de distrito
se eligen representantes
para los 67 asientos en los
Mazhilis. Otros 10 miembros
se eligen con un sistema
diferente. Si bien los
Mazhilis cuentan con
facultades para la
iniciativa legislativa, la
mayor parte de la
legislación considerada por
el parlamento es propuesta
por el poder ejecutivo. El
Senado cuenta con 39
miembros. Se eligen 2 de
ellos en cada asamblea
electiva (Maslikhats) en las
16 principales divisiones
administrativas del país.
Los restantes 7 senadores
son seleccionados
directamente por el
presidente de la república.

Almatý, la capital de la era
soviética de Kazajistán.
Las
principales fuentes de
ingreso de Kazajistán son la
petroquímica, la minería, el
turismo, el trigo, los
textiles y el ganado.
Estudios afirman que
Kazajistán se ha gastado una
media de 14,5 millones de
euros en hoteles y
establecimientos de lujo,
recibiendo así quejas de
muchísimos ciudadanos de
clase media baja, quienes
reclaman más ayudas y menos
construcciones. Kazajistán
es el mayor productor de
uranio en el mundo. Desde el
año 2002, en Kazajistán se
ha tratado de abordar las
fuertes entradas de divisas
sin provocar inflación. A
pesar de que la inflación no
ha sido objeto de un control
estricto, se registró un
6,6% en 2002, 6,8% en 2003 y
6,4% en 2004. En 2000,
Kazajistán se convirtió en
la primera de las antiguas
repúblicas soviéticas en
pagar toda su deuda con el
Fondo Monetario
Internacional (FMI), siete
años antes de lo previsto.
En marzo de 2002, el
Departamento de Comercio de
Estados Unidos concedió a
Kazajistán un estatuto en la
ley comercial. Este cambio
en el estado reconoció
sustantivas reformas de
economía de mercado en los
ámbitos de la
convertibilidad de la
moneda, la determinación del
salario, la apertura a la
inversión extranjera y el
control gubernamental sobre
los medios de producción y
asignación de recursos. En
septiembre de 2002,
Kazajistán se convirtió en
el primer país de la CEI
para recibir un grado de
inversión de calificación
crediticia de una de las
principales agencias de
calificación crediticia
internacional. A finales de
diciembre de 2003, la deuda
externa bruta de Kazajistán
fue de aproximadamente US$
22.900 millones. La deuda
gubernamental total fue de
US$ 4.200 millones, un 14%
del PIB. Se ha producido una
notable reducción en la
proporción de la deuda con
el PIB. La proporción de la
deuda gubernamental total y
el PIB en el año 2000 fue de
21,7%, en 2001, fue de
17,5%, y en 2002, fue de
15,4%. El crecimiento
económico, combinado con las
primeras reformas del sector
financiero y fiscal, ha
mejorado las finanzas
públicas a partir de 1999,
cuando el déficit
presupuestario de un nivel
de 3,5% del PIB pasó a un
déficit del 1,2% del PIB en
2003. Los ingresos del
gobierno aumentaron de 19,8%
del PIB en 1999 al 22,6% del
PIB en 2001, pero
disminuyeron a 16,2% del PIB
en 2003. En 2000, Kazajistán
adoptó un nuevo código
tributario, en un esfuerzo
para consolidar estos
logros.

Almatý, la ciudad más grande
en Kazajistán.
El
sistema bancario de
Kazajistán se está
desarrollando rápidamente.
El sistema de capitalización
ya supera los $ 1 mil
millones. El Banco Nacional
ha introducido el seguro de
depósitos en su campaña para
fortalecer el sector
bancario. Varios bancos
extranjeros grandes con
sucursales en Kazajistán,
incluyendo RBS, Citibank y
HSBC. Kookmin y UniCredit
han entrado recientemente en
el mercado de servicios
financieros de Kazajistán a
través de adquisiciones y la
participación en la
construcción. A pesar de la
fortaleza de la economía de
Kazajistán para la mayoría
de la primera década del
siglo XXI, la crisis
financiera desde el 2008 ha
puesto de manifiesto algunas
de las debilidades centrales
en la economía del país. El
crecimiento interanual del
PIB de Kazajistán cayó
19,81% en 2008. Cuatro de
los principales bancos
fueron rescatados por el
gobierno a finales de 2008 y
los precios inmobiliarios se
han reducido drásticamente.
La agricultura representó el
10,3% del PIB de Kazajistán
en 2005. La ganadería de
Kazajistán se concentra
preferentemente en las
regiones semidesérticas del
sur del país y está
orientada especialmente a la
crianza de ganado ovino,
especialmente de la raza
karakul, que proporciona
lanas y pieles de astracán.
Kazajistán se cree que es
uno de los orígenes de la
manzana, en particular la
salvaje ancestro de Malus
doméstica, sieversii Malus,
tiene nombre común en
inglés, pero es conocido en
Kazajistán, donde es nativo,
como 'alma'. De hecho, la
región donde se cree que
vienen se llama Almatý, o
"abuelo de la manzana" sigue
siendo Este árbol se
encuentra silvestre en las
montañas de Asia Central en
el sur de Kazajistán,
Kirguistán, Tayikistán y
Xinjiang, China.
|