La India
oficialmente la República de
la India (en hindi,
भारत
गणराज्य,
Bhārat Gaṇarājya; en inglés,
Republic of India):
es un estado ubicado en Asia
del Sur. Es el séptimo país
más extenso y el segundo más
poblado del mundo. Limita
con el océano Índico al sur,
con el mar Arábigo al oeste
y con el golfo de Bengala al
este, a lo largo de una
línea costera de más de 7517
kilómetros. La India también
limita con Pakistán al
oeste; nota 2 al norte con
China, Nepal y Bután y al
este con Bangladés y
Birmania. Además, la India
se encuentra cerca de las
islas de Sri Lanka, Maldivas
e Indonesia. Su capital es
Nueva Delhi y su ciudad más
poblada es Bombay. Hogar de
la cultura del valle del
Indo y una región histórica
por sus rutas comerciales y
grandes imperios, el
subcontinente indio fue
identificado por su riqueza
cultural y comercial en la
mayor parte de su larga
historia. Cuatro de las
religiones más importantes
del mundo, el hinduismo, el
budismo, el jainismo y el
sijismo se originaron aquí,
mientras que otras
religiones como el
zoroastrismo, el judaísmo,
el cristianismo y el islam
llegaron durante el I
milenio, dando forma a
diversas culturas de la
región. Gradualmente anexada
por la Compañía Británica de
las Indias Orientales desde
principios del siglo XVIII y
colonizada por el Reino
Unido desde mediados del
siglo XIX, la India se
convirtió en una nación
independiente en 1947, tras
una lucha por la
independencia que estuvo
marcada por un movimiento de
no violencia. India es una
república compuesta por 28
estados y siete territorios
de la unión, con un sistema
de democracia parlamentaria.
Cuenta con la 11ª economía
más grande del mundo en
términos nominales, además
de tener el cuarto PIB
mundial en términos de
paridad de poder
adquisitivo. Las reformas
económicas de 1991 la han
transformado en una de las
economías de más rápido
crecimiento; sin embargo,
todavía sufre de problemas
como los altos niveles de
pobreza, analfabetismo,
pandemias y malnutrición.
Además de una sociedad
pluralista, multilingüe y
multiétnica, la India
también alberga una flora y
fauna diversas en diferentes
hábitats protegidos.

El "Bloque Norte", en Nueva
Delhi, alberga las oficinas
gubernamentales más
importantes del país.
La
Constitución de la India, la
más larga de cualquier
nación independiente en el
mundo, entró en vigor el 26
de enero de 1950. El
preámbulo de la Constitución
define a la India como una
república soberana,
socialista, secular y
democrática. India tiene un
parlamento bicameral, el
cual se rige bajo el sistema
Westminster. Su forma de
gobierno fue
tradicionalmente descrita
como "casi-federalista" con
una fuerte tendencia a la
centralización, teniendo los
estados un poder más débil,
pero desde finales de la
década de 1990, ha crecido
cada vez más el federalismo,
como resultado de los
cambios políticos,
económicos y sociales. El
presidente de la India es el
jefe de Estado y es elegido
indirectamente por un
colegio electoral, para un
mandato de cinco años. El
primer ministro es el jefe
de Gobierno y ejerce la
mayoría de las funciones del
poder ejecutivo. Nombrado
por el Presidente, el primer
ministro por lo general es
simpatizante del partido o
alianza política que cuenta
con la mayoría de los
asientos en la cámara baja
del parlamento. El poder
ejecutivo consiste en el
presidente, el
vicepresidente y el Consejo
de Ministros (siendo el
gabinete su Comité
Ejecutivo), encabezado por
el primer ministro.
Cualquier ministro del
Consejo debe ser un miembro
de cualquier cámara del
parlamento. En el sistema
parlamentario indio, el
poder ejecutivo está
subordinado al poder
legislativo, el primer
ministro y su Consejo son
vigilados directamente por
la cámara baja del
parlamento. El poder
legislativo en India está
representado por el
parlamento bicameral, que
consiste en la cámara alta,
llamada la Rajya Sabha
(Consejo de los Estados) y
la cámara baja llamada el
Lok Sabha (cámara del
pueblo). La Rajya Sabha, es
un órgano permanente, cuenta
con 245 miembros sirviendo
por términos de seis años.
La mayoría de ellos son
elegidos indirectamente por
las legislaturas estatales y
territoriales, mediante
representación proporcional.
543 de los 545 miembros del
Lok Sabha son elegidos
directamente por voto
popular para representar a
determinados grupos sociales
por periodos de cinco años.
Los otros dos miembros son
nombrados por el presidente
de la comunidad anglo-india.

Bombay
Desde la
década de 1950 hasta la
década de 1980, la economía
de la India había seguido
tendencias socialistas. La
economía se mantuvo
paralizada por las
regulaciones y reglamentos
impuestos por el gobierno,
el proteccionismo y la
propiedad pública, lo que
conllevó a la corrupción
generalizada y a un lento
crecimiento económico. Fue
en 1991 cuando la economía
nacional se convirtió en una
economía de mercado. Este
cambio en la política
económica de 1991 se dio
poco después de una crisis
aguda en la balanza de
pagos, por lo que desde
entonces se puso énfasis en
hacer del comercio exterior
y de la inversión extranjera
un sector primordial de la
economía de la India.
Durante las últimas décadas
la economía india ha tenido
una tasa de crecimiento
anual del PIB de alrededor
del 5,8%, convirtiéndola en
una de las economías
mundiales de más rápido
crecimiento. Además, la
India cuenta con la fuerza
de trabajo más grande del
mundo, con poco más de 516,3
millones de personas. En
términos de producción, el
sector agrícola representa
28% del PIB; el sector de
servicio y la industria
representan el 54% y 18%,
respectivamente. Los
principales productos
agrícolas y ganaderos
incluyen el arroz, el trigo,
las semillas oleaginosas, el
algodón, el yute, el té, la
caña de azúcar, las patatas,
los búfalos de agua, las
ovejas, las cabras, las aves
de corral y el pescado. Las
principales industrias son
la textil, los productos
químicos, el procesamiento
de alimentos, el acero, los
equipos de transporte, el
cemento, la minería, el
petróleo, la maquinaria y el
comercio de software. En
2006, el comercio de la
India había alcanzado una
proporción relativamente
moderada del 24% del PIB en
2006, creciendo cerca de un
6% desde 1985. El comercio
de India representa poco más
del 1% del comercio mundial.
Las principales
exportaciones incluyen los
derivados del petróleo,
algunos productos textiles,
piedras preciosas, software,
ingeniería de bienes,
productos químicos y las
pieles y cueros. Entre las
principales importaciones se
encuentran el petróleo
crudo, maquinarias, joyas,
fertilizantes y algunos
productos químicos.

Edificio de la bolsa de
valores de Bombay, principal
indicador de la economía
india.
El PIB de
la India asciende a 1,237
billones de dólares, lo que
la hace la 12ª economía más
grande del mundo o la cuarta
más grande en términos de
paridad de poder
adquisitivo. No obstante, la
renta per cápita nominal de
la India es de US$1.016,
ocupando el puesto 143° en
el mundo. A finales de la
década de 2000, el
crecimiento económico
promedio de la India es de
7,5% al año, aunque se
piensa que en la siguiente
década crecerá al doble. A
pesar de su impresionante
crecimiento económico en las
últimas décadas, la India
todavía contiene la mayor
concentración de personas
pobres en el mundo y tiene
una alta tasa de
malnutrición entre los niños
menores de tres años (46% en
el año 2007). El porcentaje
de personas que viven por
debajo de la línea
internacional de pobreza del
Banco Mundial, de 1,25
dólares al día, (PPA, en
términos nominales Rp. 21,6
al día en las zonas urbanas
y Rp. 14,3 en las zonas
rurales) disminuyó del 60%
en 1981 a 42% en 2005. A
pesar de que en las últimas
décadas India ha evitado las
hambrunas, la mitad de los
niños tienen un peso
inferior al promedio
mundial, una de las tasas
más altas en el mundo y casi
el doble de la tasa de
África subsahariana. Un
informe de 2007 de Goldman
Sachs prevé que "desde el
2007 hasta 2020, el PIB per
cápita de la India se
cuadruplicará," y que el PIB
de India superará el de los
Estados Unidos antes de
2050, pero que India
"seguirá siendo un país de
bajos ingresos durante
varias décadas, con ingresos
per cápita muy por debajo de
sus otros compañeros BRIC."
A pesar de que en los
últimos dos decenios la
economía India ha aumentado
constantemente, este
crecimiento se ha dado de
manera desigual, en especial
si se comparan la calidad de
vida en los diferentes
grupos sociales, económicos,
en diversas regiones
geográficas y en las zonas
rurales y urbanas. El Banco
Mundial afirma que las
prioridades más importantes
para el gobierno indio deben
ser la reforma del sector
público, la construcción de
infraestructuras, el
desarrollo agrícola y rural,
la eliminación de las normas
de trabajo, las reformas en
los estados más rezagados y
la lucha contra el VIH/SIDA
y Tuberculosis.
|