Bosnia y Herzegovina
(en bosnio y croata: Bosna i
Hercegovina; en serbio y
bosnio cirílico: Босна и
Херцеговина, translit. 'Bosna
i Jertsegovina'),
comúnmente llamado
Bosnia-Herzegovina o
simplemente Bosnia, es un
país soberano europeo, con
capital en Sarajevo, situado
en la encrucijada de Europa
Central y del Sudeste
Europeo, y cuyas fronteras
están delimitadas con
Croacia, al norte, oeste y
sur; con Serbia al este; con
Montenegro al este y al sur,
y con el Mar Adriático al
que asoma por el sur en una
pequeña punta que no llega a
treinta kilómetros. En 1992
la antigua República
Socialista de Bosnia y
Herzegovina obtuvo su
independencia como República
de Bosnia y Herzegovina,
como una de las seis
unidades federales
constituyentes de la antigua
Yugoslavia surgida al final
de la Primera Guerra
Mundial, y quedó constituida
como república federal según
los términos de los acuerdos
de Dayton, que preveían su
administración tutelada por
un alto representante
elegido por el Consejo de la
Unión Europea. Su estructura
es descentralizada y
dividida en dos entidades:
la Federación de Bosnia y
Herzegovina y la Republika
Srpska.

Sarajevska Pivara,
una cervecería de
Sarajevo |

El edificio de la
presidencia en el
centro de Sarajevo |
El nombre oficial del país
en español, tal como es
utilizado por todas las
organizaciones
internacionales y por las
representaciones
diplomáticas de este país en
el mundo hispanohablante, es
"Bosnia y Herzegovina". En
los medios de comunicación
en español, así como en
otras lenguas, es muy
frecuente la grafía
"Bosnia-Herzegovina", forma
utilizada también por la
Real Academia Española en el
Diccionario panhispánico de
dudas y en la definición de
la voz "bosnio" en su
Diccionario de la lengua
española. El uso de la
conjunción "y" en el nombre
oficial pone de relieve la
composición del país como
unión de dos regiones
históricas, Bosnia y
Herzegovina. Esta distinción
no tiene, sin embargo,
correspondencia en la
división administrativa
actual del país. Aunque no
hay límites establecidos
oficialmente, puede decirse
que Herzegovina ocupa el
extremo sur del país,
aproximadamente una quinta
parte del territorio total,
mientras que el resto del
país, centro y norte,
corresponde a la Bosnia
histórica. Un estudio de la
Universidad Complutense de
Madrid sugiere que la grafía
correcta es Bosnia y
Hercegovina ya que en
serbocroata la letra <c>
tiene el valor fonético de /ts/.
Cuando la región fue
incorporada al Imperio
austrohúngaro (1878) su
nombre pasó al alemán como
Herzegowina (en alemán, el
sonido /ts/ se representa
por <z>) y de ahí procede la
versión española
Herzegovina.

La Costa de Neum
En su forma de gobierno
Bosnia Herzegovina tiene un
Parlamento bicameral. El
actual presidente de la
República es elegido en un
régimen rotativo entre
representantes de cada una
de las minorías, musulmana,
serbia y croata. Las
entidades están basadas
territorialmente en las
posiciones que sobre el
terreno tenían las fuerzas
que estaban sosteniendo el
conflicto armado en el
momento en que se firmaron
formalmente los Acuerdos de
Dayton de 1995, en atención
a los devastadores cambios
en la estructura étnica de
Bosnia y Herzegovina
producto de la guerra. Desde
1996 el poder de las
entidades en comparación al
del gobierno federal de
Bosnia y Herzegovina ha
disminuido sensiblemente,
pero igualmente estas
entidades siguen reservando
para sí mismas gran cantidad
de poderes y atribuciones.
El distrito federal de Brčko,
que se encuentra en el norte
del país, fue creado en el
añο 2000 por fuera del
territorio de estas
entidades, es así que
oficialmente pertenece a las
dos entidades, pero ninguna
de ellas lo gobierna y el
poder gubernamental, es
local y se encuentra
descentralizado. El distrito
de Brčko se distingue por
mantener una población
multiétnica y por un
estándar de vida por encima
del promedio nacional. El
tercer nivel de la
subdivisión
político-administrativa de
Bosnia y Herzegovina, se
manifiesta a través de los
cantones, pero estos sólo se
encuentran en la Federación
de Bosnia y Herzegovina. Hay
diez cantones en la
Federación de Bosnia y
Herzegovina, cada uno de los
cuales posee su propio
gobierno cantonal, los
cuales se encuentran bajo la
Constitución de la
Federación. Algunos de los
cantones poseen distintos
componentes étnicos y por
ello poseen leyes especiales
a fin de equilibrar las
fuerzas entre las etnias.

Mostar y su Puente Viejo
Bosnia Herzegovina se
encuentra ubicada en la
parte occidental de la
península de Los Balcanes,
limitando al norte, oeste y
suroeste con Croacia (932 km);
al este con Serbia (302 km)
y al sureste con Montenegro
(225 km). El país es en su
mayoría montañoso,
atravesado por los Alpes
Dináricos. Sectores del
noreste se cruzan con la
llanura panónica, mientras
que en el sur limita con el
Mar Adriático. Pero Bosnia y
Herzegovina tiene tan solo
20 kilómetros de costas, en
las proximidades de la
ciudad de Neum -en el cantón
Herzegovina-Neretva-, que se
encuentra enclavada dentro
del territorio croata y sus
aguas territoriales, este
pequeño saliente divide la
costa croata en dos partes.
El nombre del país proviene
de dos regiones históricas:
Bosnia y Herzegovina, las
que en la actualidad poseen
una vaga frontera entre
ellas. Bosnia se encuentra
en las áreas del norte del
país que aproximadamente son
4/5 del territorio y el
resto, en el sur, pertenecen
a Herzegovina. Las ciudades
más importantes son: La
capital Sarajevo, que
también lo es de Bosnia,
Banja Luka en la región
noroeste conocida como
Bosanska Krajina, Bijeljina
y Tuzla en el noreste,
Zenica en la parte central
de Bosnia y Mostar, que es
la capital de Herzegovina.
La parte sur de Bosnia posee
un clima mediterráneo y es
ideal para la agricultura,
la parte central es la más
montañosa. Las máximas
alturas son los montes
Vlasic, Cvrsnica y Prenj. Al
este también presenta
montañas como Trebevic,
Jahorina, Igman, Bjelasnica
and Treskavica. El este está
ocupado por bosques densos a
lo largo de la cuenca del
río Drina; casi el 50% de la
superficie de Bosnia y
Herzegovina es forestal. La
zona noroeste de Bosnia y
Herzegovina es denominada
Bosanska Krajina y en ella
se encuentran las ciudades
de Banja Luka, Sanski Most,
Cazin, Velika Kladisa y
Bihać. El parque nacional
Kozara se encuentra en esta
región boscosa.

Localidad de Trebinje
La Economía de Bosnia y
Herzegovina, actualmente es
una de las repúblicas más
pobres de la antigua
Yugoslavia debido a la
devastadora guerra de Bosnia
(1992-1995). Durante los
años de la guerra, la
economía no sólo estaba
estancada sino que
experimentó un enorme
retroceso y la mayor parte
de la población subsistía
gracias a la ayuda
humanitaria exterior. Al
deterioro de la economía se
unió el bloqueo económico
por parte de países vecinos
-Serbia y Croacia-. El marco
convertible bosnio (konvertibilna
marka, BAM) es la unidad
monetaria de esta república.
Se divide en 100 pfennig (pfeninga).
Tiene una paridad frente al
euro de 0,51129 EUR por 1
BAM (es decir 1 EUR =
1,95583 BAM), la misma que
se fijó para el canje del
antiguo marco alemán con la
aparición del euro. Hay en
circulación en la actualidad
(junio de 2006) monedas de
5, 10, 20 y 50 pfennig, y de
1, 2 y 5 marcos; así como
billetes de 1, 2, 5, 10, 20,
50, 100 y 200 marcos. Salvo
el billete de 200 marcos,
los demás presentan dos
modelos: uno para la
Federación de Bosnia y
Herzegovina, otro para la
República Srpska. En 1991,
un año antes de la guerra,
en plena crisis económica de
la ex Yugoslavia a medio
desintegrar (Eslovenia y
Croacia ya estaban fuera de
la unión), el producto
interior bruto era de 14.000
millones de dólares, pero la
tasa ha decrecido un 37 por
ciento desde entonces. |