Malta,
oficialmente la República de
Malta (en maltés: Repubblika
ta' Malta; en inglés:
Republic of Malta),
es un país insular miembro
de la Unión Europea,
densamente poblado,
compuesto por un
archipiélago y situado en el
centro del Mediterráneo, al
sur de Italia, al oriente de
Túnez y al norte de Libia.
Debido a su situación
estratégica, ha sido
gobernado y disputado por
diversas potencias en el
transcurso de los siglos.
Desde 1964 es independiente
y en 2004 se adhirió a la
Unión Europea. Malta es un
popular destino turístico
con su clima cálido,
numerosas áreas recreativas
y monumentos arquitectónicos
e históricos, incluidos tres
sitios del Patrimonio
Mundial de la UNESCO: el
Hipogeo de Hal Saflieni, La
Valeta, y siete templos
megalíticos que son algunas
de las estructuras
independientes más antiguas
en el mundo. En 2018 tenía
una población de 475.700
habitantes con una
distribución de 1.457 hab./km²,
la más alta densidad de
población entre los países
de la Unión Europea.

Tribunal de Malta
El archipiélago
maltés se encuentra en el
límite de la Placa Africana,
muy cerca de la
Euroasiática. Lo componen
las islas habitadas de Malta
(la mayor en tamaño e
importancia), Gozo y Comino
(Malta, Għawdex y Kemmuna,
respectivamente en maltés).
En sus costas hay una gran
cantidad de bahías que
proveen buenos puertos.
También cuenta con otras
islas de menor tamaño entre
las que destacan los islotes
de Filfla y de Cominotto, o
las Islas de San Pablo. El
clima local es templado
mediterráneo con inviernos
lluviosos, pero poco
marcados (-14°C) y veranos
secos y cálidos (-25°C). De
hecho, solo hay dos
estaciones, lo cual atrae a
muchos turistas,
especialmente durante los
meses estivales. Desde el
punto de vista
fitogeográfico el
archipiélago pertenece a la
provincia liguro-tirrena de
la cuenca del Mediterráneo,
dentro del Reino Holártico.
El Fondo Mundial para la
Naturaleza (WWF) lo incluye
en la ecorregión de bosque
mediterráneo denominada
bosque mixto y esclerófilo
del Tirreno y el Adriático.

Zona marítima industrial de
La Valeta
Los mayores recursos
de Malta son la piedra
caliza, su estratégica
ubicación geográfica y sus
reducidas dimensiones. Malta
solo produce el 20% de los
alimentos que consume, tiene
suministro limitado de agua
dulce y no posee fuentes de
energía propias. La economía
depende del comercio
exterior (sirviendo como
puerto de transbordo para
los buques), de las
manufacturas (especialmente
electrónicas y textiles) y
en gran medida del turismo.
La producción
cinematográfica es un factor
de crecimiento de la
economía maltesa, al rodarse
anualmente varias películas
extranjeras de gran
presupuesto. El país ha
aumentado las exportaciones
de muchos otros tipos de
servicios como la banca y
las finanzas. Malta y Túnez
están discutiendo la
explotación comercial de la
plataforma continental entre
ambos países,
particularmente los recursos
petrolíferos. Para la
entrada en la Unión Europea
se privatizaron algunas
empresas que se encontraban
bajo el control del estado y
se liberalizaron los
mercados.

Gran Puerto
El 1 de enero de 2008
se incorporó, junto a
Chipre, a la zona euro.
Portomaso Business Tower, el
edificio más alto de Malta,
Los dos mayores Bancos
Comerciales son Banco de
Valetta y HSBC Bank Malta.
El Banco Central de Malta
tiene dos áreas claves: la
formulación y ejecución de
la política monetaria y la
promoción de un sistema
financiero sólido y
eficiente. FinanceMalta es
la organización
gubernamental encargada de
la comercialización y la
educación de los líderes de
negocios en llegar a Malta y
dirige seminarios y eventos
en todo el mundo destacando
la fuerza emergente de Malta
como una jurisdicción para
la banca, las finanzas y los
seguros.

Típica arquitectura
construida en los últimos
años en Malta
La cocina maltesa
nace de la larga relación
entre los malteses y los
españoles que han gobernado
las islas. La fusión de
sabores le ha dado a su
cocina un sabor distintivo
dentro de la cocina
mediterránea. Aunque cuenta
con muchos platos
originarios, muchas recetas
presentan una fuerte
influencia culinaria
italiana (especialmente
siciliana) y turca. Algunos
platos típicamente malteses
son ftira biż-żejt, ġbejniet,
pastizzi y Ross il-Forn. El
"froż-del", más bien
conocida como la comida de
los presos, es un plato muy
típico entre los malteses.

Timpana maltesa
|